¿Es posible tener dientes de leche en la edad adulta? ¿Puede perjudicarme?

Publicado: 09 de octubre de 2025, 12:35
  1. Odontología
¿Es posible tener dientes de leche en la edad adulta? ¿Puede perjudicarme?

La imagen de un adulto con dientes de leche no es tan infrecuente como podríamos pensar. Si bien la mayoría de nosotros perdemos nuestra dentición temporal entre los 6 y los 12 años para dar paso a los dientes permanentes, en algunos casos, los "dientes de leche" persisten hasta bien entrada la edad adulta. Esto se conoce como retención de dientes deciduos o anodoncia parcial.

En este nuevo post, desde Clínica Implanteoral Milladoiro te contamos por qué ocurre este fenómeno y qué perjuicios conlleva.

¿Por qué sucede esto?

Existen varias razones por las que un diente de leche puede quedarse más tiempo de lo esperado. El motivo más común es la ausencia congénita del diente permanente subyacente, es decir, el diente adulto nunca se formó. Sin un diente permanente que lo empuje y reabsorba su raíz, el diente de leche no tiene razón para caerse y puede permanecer en su lugar.

Otras causas incluyen:

  • Impactación del diente permanente. El diente adulto está presente pero no puede erupcionar debido a un obstáculo (como otro diente, un quiste o tejido óseo denso).

  • Anquilosis. La raíz del diente de leche se fusiona con el hueso circundante, impidiendo su exfoliación natural.

  • Problemas genéticos o síndromes. Algunas condiciones genéticas o síndromes pueden estar asociados con la retención de dientes deciduos.

  • Trauma o infección. Un trauma o una infección en la infancia que afectó al germen del diente permanente.

¿Qué perjuicios supone tener dientes de leche de adulto?

Desde el punto de vista estético, los dientes de leche suelen ser más pequeños, tener una forma diferente y un color más blanquecino que los dientes permanentes, afectando la armonía de la sonrisa.

En cuanto a la salud bucal, los dientes de leche no están diseñados para soportar las mismas fuerzas de masticación que los dientes permanentes. Esto puede llevar a un desgaste excesivo, movilidad, o incluso a la fractura del diente con el tiempo.

Además, la persistencia de estos dientes puede generar problemas de oclusión (mala mordida), lo que a su vez ocasiona dolor en la mandíbula, problemas de masticación e incluso dolores de cabeza. La higiene alrededor de estos dientes también suele ser más complicada, aumentando el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

¿Qué se debe hacer?

Si eres adulto y sospechas que tienes un diente de leche, es fundamental que acudas a tu dentista de confianza. Mediante un examen clínico y radiografías, el odontólogo podrá determinar la causa de la retención y evaluar la mejor estrategia de tratamiento. Las opciones pueden variar desde la observación regular hasta la extracción del diente y su reemplazo con implantes, puentes o tratamientos de ortodoncia para cerrar los espacios o reposicionar los dientes.

Pide cita en nuestra clínica dental en Santiago

En Clínica Implanteoral Milladoiro analizaremos tu caso y actuaremos en consecuencia. ¡Contáctanos y reserva tu consulta en nuestra clínica dental en Milladoiro!

Noticias relacionadas

Mi hijo se ha roto un diente: ¿Qué hago? 9 ene

Mi hijo se ha roto un diente: ¿Qué hago?

09/01/2025 Odontología
Hay momentos que se nos graban a fuego, y ver a tu hijo sonreír con un diente roto es uno de ellos. A veces sucede en el parque, a veces en una caída inesperada; y cuando ocurre, la pregunta surge casi al instante: ¿qué debo hacer ahora? En Clínica Implanteoral Milladoiro, tus dentistas en Santiago
Se me apiñan los dientes. ¿Qué puedo hacer? 17 sep

Se me apiñan los dientes. ¿Qué puedo hacer?

17/09/2024 Odontología
El apiñamiento dental es un problema común que afecta a muchas personas y con el que nos referimos a la falta de espacio en la boca para que los dientes crezcan correctamente. Esto puede causar que se superpongan o se tornen en posiciones incorrectas, afectando tanto a la apariencia estética como
Se me ha roto un diente ¿Qué hago? 7 ago

Se me ha roto un diente ¿Qué hago?

07/08/2024 Odontología
La rotura de un diente podríamos decir que sí está englobada dentro de lo que consideramos como una urgencia odontológica. A pesar de los duros que son, nadie estamos exentos de que pueda ocurrir algo así. Y la diferencia entre salvar ese diente caído o tener que recurrir a un servicio de
¿Cuándo debe ser la primera visita de un niño al dentista? 2 jun

¿Cuándo debe ser la primera visita de un niño al dentista?

02/06/2022 Odontología
Cuidar la salud oral de los más pequeños es algo que debe comenzar a hacerse desde la infancia, ya que con ello estaremos inculcando hábitos saludables en el menor que le acompañarán toda la vida y le ayudarán a cuidar de su sonrisa. Desde Clínica Implanteoral Milladoiro, en Santiago de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.